Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Curso de Preparacionismo, Emergencias y Evacuaciones

febrero 9 @ 10:00 17:00

Introducción: ¿Por qué es importante estar preparado?

Hoy en día, las emergencias pueden surgir en cualquier momento y de maneras impredecibles: desastres naturales, cortes de suministro, crisis sociales o emergencias personales. Estar preparado no solo aumenta nuestras posibilidades de sobrevivir, sino que también nos da la capacidad de ayudar a otros, mitigar el impacto emocional de las crisis y tomar decisiones rápidas y efectivas. La preparación no es un lujo; es una necesidad en un mundo donde los imprevistos son cada vez más comunes.

Objetivos del curso

  1. Proveer herramientas y conocimientos para prepararse ante diferentes tipos de emergencias.
  2. Desarrollar habilidades prácticas para la gestión de evacuaciones y supervivencia.
  3. Enseñar cómo crear un plan de emergencia personal o familiar.
  4. Promover la autoconfianza y la resiliencia en situaciones de crisis.
  5. Conocer las nociones básicas de emergencias N.B.Q.R.

Contenido del curso

0. ¿Qué es el preparacionismo? y Alimentación:

  • ¿Qué es ser preparacionista?
  • ¿Cómo preparo mi hogar y a mi familia?
  • Alimentos no perecederos: Tipos recomendados, almacenamiento seguro y rotación.
    • Enlatados: proteínas, vegetales y frutas.
    • Granos y cereales: arroz, pasta, avena.
    • Productos deshidratados y liofilizados.
    • Barras energéticas y alimentos compactos.
  • Agua: Almacenamiento, purificación y cálculo de necesidades.
  • Higiene y mantenimiento de la despensa: Cómo evitar plagas y mantener los alimentos en buen estado.
  • Comidas de emergencia.

1. Sesiones en aula:

  • Introducción al preparacionismo: ¿Qué es y por qué es crucial?
  • Evaluación de riesgos personales y locales: Identificar amenazas y vulnerabilidades.
  • Creación de un kit de emergencia: ¿Qué debe incluir y por qué?
  • ChekList del preparacionista y familia.: Qué es y para que sirve.
  • Planes de emergencia: Diseño de rutas de evacuación, puntos de encuentro y comunicación.
  • Gestión de emergencias médicas: Introducción a primeros auxilios y control de hemorragias.
  • Preparacionismo comunitario.
  • Radios y sistemas de transmisiones: que son, frecuencias más usadas, frecuencias de emergencias.
  • Nociones básicas de emergencias N.B.Q.R. (accidentes Nucleares, Biológicos, Químicos, Rota)

2. Prácticas en el medio natural:

  • Orientación y navegación básica: Uso de mapa, brújula y orientación natural.
  • Montaje de refugios improvisados: Técnicas para diferentes entornos.
  • Fuego y recursos esenciales: Encendido de fuego seguro y búsqueda de agua.
  • Evacuación segura: Simulaciones y desplazamientos en terrenos diversos.
  • Psicología en emergencias: Manejo del estrés y trabajo en equipo bajo presión.
  • Nudos

Desarrollo del curso

Horario: 8 horas (4 horas teóricas y 4 horas prácticas).

45.70€