En una era marcada por el ritmo acelerado de la vida urbana el trabajo y el estrés, el senderismo y las actividades en el medio natural se posicionan como una herramienta poderosa para mejorar nuestra salud física y mental. Estudios científicos, recomendaciones de profesionales de la salud y evidencias empíricas coinciden en que conectar con la naturaleza no es un lujo sino una necesidad, pero siempre como recomendamos desde Orosa Aventura realizada con seguridad y sentido común.
Este artículo explora los beneficios integrales del senderismo y explica por qué es particularmente crucial para quienes viven en ciudades.
1. Impacto del Senderismo en el Cerebro
- Reducción del estrés y la ansiedad: Un estudio de la Universidad de Stanford demostró que caminar en entornos naturales disminuye un 20% la actividad en la corteza prefrontal subgenual, relacionada con la rumia mental. ( esos pensamientos recurrentes que ya tratamos en el artículo de «la red neuronal por defecto»)
- Mejora de las funciones cognitivas: La teoría de la restauración de la atención (ART) señala que el tiempo en la naturaleza restaura hasta un 50% la capacidad de concentración.
- Mejora del hipocampo: Esta es una estructura cerebral localizada en el lóbulo temporal del cerebro y muy relacionada con los procesos de aprendizaje y memoria. En Orosa Aventura durante la ruta repasamos y enseñamos diversas habilidades y conocimientos nuevos de Supervivencia y emergencias en el medio natural, lo que favorece esta función.
- Estimula la liberación de neurotransmisores: El senderismo favorece la producción de endorfinas y serotonina, fundamentales para un estado de ánimo positivo.
2. Beneficios Físicos
- Ejercicio cardiovascular: Según la American Heart Association, caminar 30 minutos al día puede reducir en un 30% el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Fortalecimiento muscular y óseo: Los terrenos irregulares trabajan un mayor rango de músculos y articulaciones. Trabajamos las piernas, los brazos mediante los bastones de senderismo y el Core. al adaptarnos a las subidas, bajadas y terreno iregular.
- Exposición a la luz solar: Mejora los niveles de vitamina D, disminuyendo en un 20% el riesgo de osteoporosis y fortaleciendo el sistema inmunológico.
- Mejora del sueño: Un estudio del «Journal of Sleep Research» indicó que pasar tiempo al aire libre incrementa la calidad del sueño en un 15%. Sabemos por experiencia que despues de una buena ruta se duerme mucho mejor.
3. Beneficios Sociales y Emocionales
- Fortalecimiento de relaciones: Participar en caminatas grupales fomenta la interacción social y reduce el aislamiento, además de el trabajo en equipo y la toma de decisiones por las actividades de desarrollamos en nuestras rutas.
- Desarrollo de autoestima: Afrontar retos en la naturaleza aumenta la confianza personal.
- Ejemplo real: Un proyecto comunitario en Escocia mostró que el 85% de los participantes en caminatas semanales reportaron una mejora significativa en su bienestar emocional y social.
4. Recomendaciones de Profesionales
- Dr. Lucy Roberts (Medicina Preventiva): «El senderismo combina actividad física, meditación activa y conexión con el entorno, ofreciendo beneficios completos para el cuerpo y la mente».
- Peter Kahn (Psicólogo Ambiental): «La naturaleza actúa como un restaurador natural; debería ser prioritaria para quienes buscan reducir el estrés».
5. Impacto en Niños y Jóvenes
- Desarrollo motor y creatividad: Las actividades al aire libre mejoran la coordinación y estimulan la imaginación, sobre todo cuando aprenden como funciona la naturaleza:
- Brujula
- Orientación por el sol, las estrellas.
- Seguridad en el medio natural
- Las plantas y fauna autóctona
- Meteorología, las nubes y como se forman las tormentas.
- Reducción de síntomas del TDAH: Un estudio de la Universidad de Illinois mostró una disminución del 25% en los síntomas de niños con TDAH tras actividades regulares en la naturaleza.
- Fortalecimiento emocional: Los adolescentes que realizan senderismo reportan un 30% menos de niveles de ansiedad y una mejora en sus habilidades sociales.
Conclusión
El senderismo es mucho más que una actividad recreativa; es una herramienta poderosa para mejorar la salud integral. En un mundo cada vez más urbanizado, salir al medio natural no solo nos conecta con nuestro entorno, sino también con nosotros mismos. Ya sea en solitario, con amigos o en familia, caminar entre la naturaleza es una inversión en nuestro bienestar presente y futuro.
Pero no nos cansaremos de decir en Orosa Aventura que siempre que salgamos al medio natural debe ser con seguridad y usando el sentido común, ya que todos estos beneficios se pueden peder al tener una mala experiencia o emergencia. Y si no tienes experiencia y sales con grupos empresas o asociaciones, que estos lleven un guia con experiencia demostrada y capacitación profesional para saber que hacer en caso de perdida o emergencias.
Recuerda siempre que salgas al campo o a la montaña las cuatro preguntas que nos debemos de hacer:
- ¿A dónde?
- ¿Por dónde?
- ¿Cómo?
- ¿Cuando?
Ya solo nos queda disfrutar de la naturalea y la montaña !!!
No responses yet