Los desastres naturales, como ciclones e inundaciones, pueden golpear sin previo aviso y causar daños catastróficos. La mejor manera de protegerse y reducir riesgos es estar preparado.

Ultimamente este tipo de eventos meteorológicos aunque siguen siendo más frecuentes en zonas de latitud inferiores, no excluye que nosotros podamos sufrir alguno en España. Ya vemos repetidamente como cada vez los ciclones se acercan mas a nuestras costas y sufrimos en todo el territorio fuertes tormentas e inundaciones.

Como siempre decimos en Orosa Aventura la Preparación, la planificación anticipada y la acción rápida pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aquí tienes una pequeña guía completa para saber qué hacer antes, durante y después de una emergencia relacionada con estos eventos.


Preparativos Antes del Desastre:

La preparación es clave para minimizar los daños y asegurar el bienestar de tu familia. Estos pasos te ayudarán a estar listo para un ciclo, inundación u otra emergencia natural.

Nunca te fies de la frase «Malo será que pase» a veces pasa.

1. Desarrollar un Plan Familiar de Emergencia

  • Identifica puntos de encuentro y rutas de evacuación: Asegúrate de que todos los miembros de la familia sepan a dónde ir y cómo reunirse si se separan.
  • Designa contactos de emergencia: Elige a alguien fuera de la zona afectada como contacto principal, en caso de que no sea posible comunicarse localmente.
  • Conoce los refugios cercanos: Averigua las ubicaciones de los refugios o zonas para refugiarse más cercanos y las rutas de acceso en caso de evacuación obligatoria.
  • En zonas rurales, conoce a tus vecinos, ten un plan de evacuación comunitario, o para prestarse ayuda.

2. Crea un Kit de Emergencia o mochila de 72 horas
Prepara un kit que puedas llevar contigo en caso de evacuación, y otro para permanecer en casa si no es posible salir de inmediato. Los elementos esenciales incluyen entre otras cosas:

  • Agua y alimentos no perecederos: Suficiente para al menos tres días por persona. Incluye alimentos enlatados, barras energéticas y otros que no necesiten refrigeración.
  • Suministros de primeros auxiliares: Gasas, vendas, desinfectantes y medicamentos esenciales.
  • Linterna y baterías de repuesto: También incluye una radio de emergencia para recibir actualizaciones.
  • Documentos importantes en bolsas impermeables: Incluye identificaciones, seguros, títulos de propiedad y registros médicos.
  • Copia de seguridad en Pen Drive de documentos impotantes
  • Dinero en efectivo
  • Podriamos añadir aquellos elementos que consideraramos esenciales dependiendo la zona donde vivamos por ejemplo:
    • Un tarp o refugio
    • Kit de supervivencia y fuego
    • Filtro de agua o pastillas potabilizadoras

3. Revisa tu Vivienda

  • Fortalece puertas y ventanas: Instale contraventanas o refuerza las ventanas con tablones de madera. Asegure las puertas exteriores.
  • Limpia desagües y canaletas: Para evitar inundaciones, asegúrese de que estén libres de obstrucciones.
  • Prepare un plan de desconexión: Aprende a apagar los suministros de gas, agua y electricidad en caso de que se ordene hacerlo.

4. Monitorea las previsiones Meteorológicas
Mantente informado a través de aplicaciones, sitios web oficiales y radios de emergencia. Las alertas tempranas te permitirán tomar decisiones con tiempo suficiente para protegerte a ti ya los tuyos.


Qué hacer durante un ciclo o inundación

Cuando un desastre natural está en progreso, la seguridad de los nuestros es lo más importante. Aquí te indicamos las medidas a seguir durante la emergencia.

1. Mantén la Calma y Mantente Informado

  • Sigue las instrucciones oficiales: Si se ordena evacuar, hazlo de inmediato. No esperes hasta el último momento. Si no puedes evacuar, refúgiate en la parte más segura de tu casa.
  • Radio o aplicaciones de emergencia: Mantenga una radio con baterías o un dispositivo cargado con acceso a Internet para escuchar las actualizaciones de las autoridades locales.

Actualmente ya en muchas comunidades autónomas como Galicia, se está implementando un plan de seguridad y alarma en caso de emergencias, donde nos llegará a nuestro tlf movil una alerta e instrucciones a seguir.

2. Refugiarse en un Lugar Seguro

  • Refúgiate en una zona alta y sin ventanas: Si el ciclo o la inundación es inminente, dirígete a una habitación sin ventanas en el centro de tu casa. Si estás en una zona de riesgo de inundación, sube a niveles superiores.
  • Evite las áreas inundadas: No intente caminar o conducir en áreas con agua estancada o inundada, ya que solo 15 cm de agua pueden derribar a una persona y 60 cm pueden arrastrar un vehículo.

3. Evacúe si es necesario

  • Siga las rutas designadas: Evacua hacia los refugios indicados por las autoridades. Lleva tu kit de emergencia y asegúrate de que todos los miembros de la familia sigan el plan de emergencia.
  • Evita zonas inundadas o puentes débiles: No te arriesgues cruzando carreteras inundadas o estructuras dañadas, ya que pueden ceder bajo el peso de un vehículo.

Después del Ciclón o Inundación

Una vez que el ciclo o la inundación ha pasado, los peligros no terminan. Aún hay que tener precaución para evitar lesiones o daños adicionales.

1. No regresa a casa inmediatamente

  • Espera a que las autoridades lo indiquen: No intentes regresar a tu hogar o zona afectada hasta que se declare seguro. Hay riesgos de inundaciones persistentes, escombros peligrosos y fallos estructurales.
  • Además de dejar espacio a vehiculos y personal de emergencia para que atiendan a los heridos.

2. Evalúa Daños con Cautela

  • Revisa tu casa por daños: Al entrar, fíjate si hay cables caídos, paredes agrietadas o daños en el techo. Si huele a gas, evacua de inmediato y llama a los servicios de emergencia.
  • Fotografía los daños: Documenta los daños a tu propiedad para facilitar el proceso de reclamaciones con tu aseguradora.

3. Cuidados con el Agua y los Alimentos

  • No uses agua contaminada: Hierve el agua o utiliza fuentes embotelladas hasta que las autoridades confirmen que es potable. El agua estancada y las inundaciones pueden estar contaminadas con productos químicos y bacterias. Las pastillas potabilizadoras pueden ayudar a solventar la situación.
  • Desecha alimentos contaminados: Cualquier alimento que haya estado en contacto con el agua de la inundación debe desecharse. Incluso los productos enlatados pueden estar contaminados si las latas están dañadas.

4. Apoya a la Comunidad y Pide Ayuda si es Necesario

  • Ayuda a tus vecinos: Especialmente a personas mayores, familias con niños pequeños o personas con discapacidad.
  • Busca apoyo emocional: Los desastres pueden causar estrés postraumático. No dudes en pedir ayuda emocional o psicológica si te sientes abrumado.

Reflexión final

La preparación y formación adecuada es la primera línea de defensa ante desastres naturales como ciclones e inundaciones. Tener un plan, un kit de emergencia y estar informado puede marcar una gran diferencia en la seguridad de tu familia. Durante el evento, actúa rápidamente siguiendo las recomendaciones de las autoridades y mantente en un lugar seguro. Después, sigue tomando precauciones para evitar nuevos peligros.

La naturaleza es impredecible, pero con planificación y una actitud de cooperación, podemos superar estos desafíos y proteger a nuestras familias y comunidades, y como digimos al principio…. si de momento no pasa, no quiere decir que no nos pase mañana.

Categories:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *