El norte de España, conocido por su clima húmedo y suelos ricos, es un terreno fértil para el crecimiento de una gran diversidad de setas. En regiones como el País Vasco, Galicia, Cantabria y Asturias, la micología tiene un papel destacado, tanto por el interés gastronómico como por la tradición de recolección. En este artículo de nuestro blog abordamos las características de las setas comestibles más comunes de estas zonas, así como la importancia de su identificación precisa para evitar la confusión con especies tóxicas.
Aunque siempre lo mejor será salir con una guía de setas comestibles con fotos y características o dejarnos asesorar por expertos en la materia.
1. Boletus edulis (Boletus):
- Características: Sombrero de color marrón oscuro a castaño, cutícula lisa y brillante. Tubos blancos al principio, volviéndose amarillentos con la madurez. Pie robusto, blanco, con una red de venas blanquecinas.
- Cómo reconocerlo: Su porte robusto, el color de los tubos y la red del pie lo hacen inconfundible.
- Características principales: Excelente comestible, con una carne firme y blanca, de sabor dulce y aroma intenso.
- Consideraciones: Se puede confundir con algunas especies tóxicas del género Tylopilus, que tienen los poros rojizos.
· Sombrero: Hemisférico a convexo, luego aplanado, de color marrón oscuro a castaño, cutícula lisa y brillante.
· Himenio: Tubos libres, blancos al principio, volviéndose amarillentos con la madurez. Poros redondeados.
· Pie: Robusto, blanco, con una red de venas blanquecinas.
· Carne: Firme, blanca, de sabor dulce y aroma intenso.
· Hábitat: Bosques de coníferas (pinos, abetos) y bosques mixtos, especialmente bajo hayas y robles. Prefiere suelos ácidos y bien drenados.
· Características adicionales: Aparece en verano y otoño. Forma micorrizas con las raíces de los árboles.
2. Cantharellus cibarius (Rebozuelo):
- Características: Sombrero en forma de embudo, de color amarillo intenso. Himenio (parte inferior del sombrero) formado por pliegues gruesos y bifurcados, también de color amarillo.
- Cómo reconocerlo: Su color amarillo vivo, los pliegues en lugar de láminas y su carne firme lo distinguen de otras especies.
- Características principales: Excelente comestible, con un sabor afrutado y un aroma a albaricoque.
Consideraciones: No tiene especies tóxicas similares, pero se puede confundir con algunas especies de Hygrophoropsis, que tienen las láminas más finas y decurrentes.
- · Sombrero: En forma de embudo, de color amarillo intenso, margen ondulado.
- · Himenio: Pliegues gruesos, bifurcados y decurrentes, de color amarillo.
- · Pie: Grueso, corto y del mismo color que el sombrero.
- · Carne: Firme, blanca a amarillenta, de sabor afrutado y aroma a albaricoque.
- Hábitat: Bosques de coníferas y caducifolios, especialmente bajo hayas y robles. Aparece en grupos numerosos.
- Características adicionales: Fructifica desde finales de verano hasta otoño.
3. Lactarius deliciosus (Níscalo):
- Características: Sombrero de color anaranjado, con zonas concéntricas más oscuras. Láminas anaranjadas que al romperse exudan un látex de color naranja.
- Cómo reconocerlo: Su color, el látex naranja y su sabor ligeramente amargo lo hacen inconfundible.
- Características principales: Muy apreciado en la gastronomía, especialmente en guisos y revueltos.
Consideraciones: Se puede confundir con otras especies de Lactarius, pero su látex naranja y su sabor lo diferencian.
- · Sombrero: Deprimido en el centro, de color anaranjado, con zonas concéntricas más oscuras.
- · Himenio: Láminas adnatas o decurrentes, de color naranja, que exudan un látex de color naranja al romperse.
- · Pie: Cilíndrico, de color anaranjado, a menudo excavado en la base.
- · Carne: Firme, de color anaranjado, que vira al rojo al corte y exuda un látex de color naranja
- · Hábitat: Pinares, especialmente bajo pinos silvestres. Aparece en grupos numerosos.
- · Características adicionales: Fructifica en otoño.
4. Amanita caesarea (Oronja):
- Características: Sombrero de color naranja vivo, láminas y pie amarillos. Volva blanca y anillo estriado.
- Cómo reconocerlo: Su combinación de colores vivos y sus características morfológicas la hacen inconfundible.
- Características principales: Considerada una de las setas más deliciosas, con un sabor suave y delicado.
Consideraciones: Se puede confundir con otras especies de Amanita, algunas de ellas mortales. Es fundamental conocer bien todas sus características para evitar confusiones.
- Sombrero: Hemisférico, luego convexo, de color naranja vivo, cutícula lisa y brillante.
- Himenio: Láminas libres, de color amarillo dorado.
- Pie: Cilíndrico, amarillo, con un anillo membranoso estriado y una volva blanca.
- Carne: Firme, blanca, de sabor dulce y delicado.
- · Hábitat: Bosques de encinas, alcornoques y quejigos. Aparece en zonas cálidas y soleadas.
- · Características adicionales: Fructifica en otoño.
5. Pleurotus eryngii (Seta de cardo):
- Características: Sombrero de color marrón claro, con forma de concha. Crece sobre raíces de cardo.
- Cómo reconocerlo: Su forma, su hábitat y su carne blanca y firme la hacen fácil de identificar.
- Características principales: Muy apreciada por su sabor intenso y su textura.
Consideraciones: No tiene especies tóxicas similares.
- · Sombrero: Convexo a aplanado, de color marrón claro a grisáceo, margen enrollado.
- · Himenio: Láminas decurrentes, blancas a crema.
- · Pie: Excéntrico o lateral, corto y engrosado en la base.
- · Carne: Blanca, firme y de sabor dulce.
- · Hábitat: Prados y pastizales, asociado a raíces de cardos y otras plantas umbelíferas.
- · Características adicionales: Fructifica durante todo el año.
Recomendaciones que hacemos desde Orosa Aventura.
- Nunca consumir una seta si no se está seguro de su identificación.
- Acudir a una sociedad micológica para aprender a identificar las setas.
- Recolectar solo ejemplares jóvenes y sanos.
- No consumir setas crudas.
- Cocinar las setas adecuadamente para eliminar posibles toxinas.
Si te gusta el mundo micológico:
- Sociedades micológicas: Son una excelente fuente de información y organizan salidas al campo para aprender a identificar setas.
- Guías de campo: Existen numerosas guías de campo que describen las principales especies de setas y sus hábitats.
- Aplicaciones móviles: Algunas aplicaciones permiten identificar setas a través de fotografías, aunque es recomendable confirmar la identificación con un experto.
- En temporada de setas en Orosa Aventura solemos realizar un curso de micología, impartido por expertos en la materia. En nuestra sección de actividades podrás ver las fechas.
Y recuerda que cuando salgamos a recojer setas, algo muy importante es no perderse y volver de forma segura a nuestro punto de salida. Prepárate para realizar las actividades outdoor sin tener una emergencia, pero actua con habilidades y conocimientos en caso de tenerla.
¡La micología es un mundo apasionante!
No responses yet